domingo, 12 de julio de 2009

expr:id='"post-" + data:post.id'>

La Sala de Enfermería. Jet Lag


Hoy en la sala de enfermería no vamos a hablar de lesiones deportivas, pero si de una patología asociada a la alteración del patrón del sueño. No afecta en absoluto a los deportistas de fútbol base, y rara vez se suele dar en los profesionales durante la temporada pero, suele ocurrir en futbolistas de élite: cuando se juegan mundiales donde las selecciones juegan en continentes distintos a los de su origen, en giras de pretemporada y cuando se juega el novedoso torneo del “mundialito de clubes”.

Se trata del archiconocido “Jet Lag” que tantas veces hemos oído hablar a determinados entrenadores para justificar un rendimiento anormal en sus jugadores. En su favor hay que decir que no les falta razón. Puesto que el Jet Lag puede causar: dolores de cabeza, ansiedad, naúseas, dolores estomacales, descoordinación, insonmio(de noche) y somnolencia(durante el día).
¿Qué es el "Jet Lag"? Es un conjunto de síntomas, que producen malestar, originados por un cambio del patrón del sueño(causados por los cambios horarios).
Se produce porque el reloj interno del cuerpo(situado en el hipotálamo, en el cerebro) no está sincronizado con el horario del lugar destino. Esto sucede en vuelos trans-meridianos de larga duración(como viajar a otro continente). Los efectos son más significativos cuantas más zonas horarias se atraviesa.

¿Por qué el reloj interno no se sincroniza inmediatamene con el ambiente? Porque depende de recoger la información de la luz exterior que recibe(a través de los ojos), de la la secrección rítmica de la metatonina(hormona que regular las ganas de dormir) y de la actividad física. No haciendo esto inmediatamente, haciendo que las “señales” al cuerpo lleguen más tarde.
Esto no significa que si un día en tu ciudad está nublado, tu cuerpo inmediatamente al no recibir luz tenga predisposición a dormir, puesto que el relojo como hemos señalado antes, trabaja en aislamiento. Dando flexibilidad para adaptarse a otros ambientes. Por el contrario, esa adaptación es demasiado lenta, se necesita 4-6 días para recuparse los efectos del Jet Lag.

Pero con un calendario tan cargado de eventos importantes es obligado preguntar¿ Existe una manera de recuperarse o evitar sus efectos? Si, adaptarse al nuevo horario antes del viaje. Consiste en retrasar el reloj dos horas cada día( si vas a viejar hacia el este) o adelantarlo una hora(si vas a viejar hacia el oeste) hasta llegar a coincidir con la hora exacta del lugar destino, el día que subes al avión.
¿Y si no tenemos tiempo? En ese caso, los equipos profesionales toman unas medidas más agresivas como las siguientes:
-Poner la hora destino cuando se suben al avión(para saber cuando comer,cuando dormir o cuando permanecer en vigilia(despierto)
-Usar calcetines especiales para evitar trombosis en las piernas(debido a la escasa movilidad dentro del avión)
-Hidratarse bebiendo agua para favorecer la circulación sanguínea(yaque el ambiente del avión reseca la piel)
-Dar paseos y realizar ejercicios de estiramientos ,contracción y relajación de músculos para activar la circulación
-Utilizar reposapies(favorece el retorno venoso)
-Comidas ligeras y dieta variada(proteínas para mantenerte excitado y carbohidratos para dar sueño)

Y en particular podemos dejar algunas recomendaciones para cuando se viaja al Este y al Oeste.


OESTE

Antes de Volar

Irse a dormir pronto
Levantarse un poco más tarde Día de Vuelo
Tomar Cafeína(pero no mucha)

ESTE

Antes de Volar
Irse a dormir un poco más tarde

Levantarse Antes Día de Vuelo
Evitar cafeína

Otras herramientas más avanzadas consiste en la ingestión de melatoninas (a mayor cantidad, más sueño tienes), exposiciones prolongadas a luz intensa y utilización de gafas de Sol. Incluso,se ha desarrollado programas informáticos para paliar el problema aunque todavía, su eficacia no ha sido demostrada por lo que todavía no está muy extendido
Fuentes:

http://www.consumer.es/




Leer Mas......

domingo, 5 de julio de 2009

expr:id='"post-" + data:post.id'>

promesas

Escribe tu resumen aqui


Leer Mas......